Productos seleccionados niños(as) con +24 meses
«Ayúdame a hacerlo por mí mismo» – El poder de la autonomía infantil
El deseo de los bebés y niños pequeños de hacer las cosas por sí mismos es una necesidad natural que promueve el desarrollo de la independencia. A medida que crecen, buscan oportunidades para participar activamente en su entorno, desde paseos hasta actividades dentro de la rutina diaria de la casa. Este proceso es fundamental para el fortalecimiento de su motricidad fina y coordinación, que son esenciales para su crecimiento emocional y cognitivo.
Paseos y actividades en la rutina del hogar: oportunidades para la independencia
A partir de los 18 meses, es el momento ideal para comenzar a integrar actividades de la vida práctica en la rutina del bebé. Estas actividades no solo les permiten ser parte activa de las tareas cotidianas, sino que también les enseñan autocontrol y les proporcionan la oportunidad de trabajar en su motricidad fina.
-
Paseos: Salir a pasear no solo es un momento de disfrute, sino también una oportunidad para que el bebé explore su entorno, se exprese de manera autónoma y comience a ajustar sus movimientos a diferentes superficies y espacios.
-
Actividades domésticas: Involucrar a tu bebé en las tareas diarias del hogar, como regar las plantas, recoger sus juguetes o colocar objetos en su lugar, fomenta el desarrollo motor al exigir que utilice sus manos con destreza y precisión.
Materiales que desarrollan la motricidad fina: Juguetes y actividades Montessori
Los materiales Montessori son ideales para ayudar a los niños a controlar sus movimientos y mejorar su coordinación motriz fina. Estos materiales les permiten interactuar con objetos que requieren un mayor control de los movimientos, estimulando su desarrollo cognitivo y motor de manera divertida y significativa.
-
Puzzles y encajes: Trabajar con materiales que requieran un preciso encaje de piezas fomenta la destreza de las manos y los dedos, al tiempo que refuerza el desarrollo de la concentración y la resolución de problemas.
-
Materiales para actividades de apilar y ordenar: Los juegos de apilar y clasificar son perfectos para desarrollar la motricidad fina, ya que requieren de precisión en los movimientos, y a la vez, ayudan al bebé a entender conceptos de tamaño, forma y orden.
-
Juguetes con actividades de enhebrar o ensamblar: Los materiales que permiten actividades de ensamblaje o enhebrado (como los botones o los hilos) son perfectos para mejorar el control de los dedos, la coordinación ojo-mano y la destreza manual del bebé.
Beneficios de la autonomía y la motricidad fina en el desarrollo infantil
-
Fomento de la independencia: Al permitir que el bebé participe activamente en actividades de la rutina, desde paseos hasta tareas del hogar, le ayudas a desarrollar su autonomía, un aspecto clave para su confianza y bienestar emocional.
-
Desarrollo de habilidades motoras finas: Actividades como apilar, encajar y manipular pequeños objetos permiten que el bebé trabaje en su coordinación motriz fina, una habilidad esencial para tareas futuras como escribir, dibujar o usar utensilios.
-
Control y concentración: A medida que el bebé se enfrenta a tareas que requieren más control de sus movimientos, está fortaleciendo su capacidad de concentración y resolución de problemas, habilidades cognitivas cruciales para su desarrollo intelectual.
Materiales Montessori para un desarrollo integral
Los materiales Montessori no solo promueven la autonomía y motricidad fina, sino que también permiten que el bebé se conecte de manera activa con su entorno, mejorando su coordinación ojo-mano y preparándolos para enfrentar nuevos retos en su desarrollo.