Se ve mucho por ahí, en general, una mirada hacia los(as) bebés como seres pasivos que simplemente reciben estímulos del entorno. Pero, en realidad, ¿sabías que son exploradores activos(as) desde el primer día?
Sí, buscan experiencias, absorben cada impresión y, con el ambiente adecuado, pueden desarrollarse con confianza y seguridad.
Montessori desde el nacimiento: ¿Cómo prepararnos como familias?
Para criar bebés seguros(as), curiosos y respetuosos(as) con el mundo, es fundamental observarlos(as) y responder a sus necesidades con sensibilidad.
Así que te muestro algunos pilares esenciales para aplicar Montessori en casa desde los primeros meses:
Escuchar y comprender su llanto, sus manifestaciones
El llanto es su forma de comunicarse, no de manipular, como muchas veces se piensa. Observar y atender con calma sus necesidades genera seguridad y apego saludable.
Preparar un ambiente con mirada Montessori que invite a la exploración: ¿Cómo puedes hacerlo?
- Una colchoneta en el suelo para libertad de movimiento.
- Móviles visuales (Munari, Octaedro, Gobbi) que respetan su desarrollo visual.
- Espejo a su altura para fomentar la autoexploración.
- Materiales naturales, con diferentes texturas y sonidos.
Observar antes de intervenir
Cada bebé nos muestra qué necesita si aprendemos a leer sus señales. A veces solo requiere tiempo para intentarlo por sí mismo(a) antes de que le ayudemos. ¡Eso a veces es complicado, lo sé!
Y otro punto difícil: Trabajar en nosotros como adultos(as)
Nuestra paciencia, nuestra forma de hablar y de reaccionar ante el mundo son su mayor referencia. La verdad es que criamos con el ejemplo.
Cuando preparamos el ambiente y trabajamos en nosotros(as) mismos, criamos bebés que crecen con seguridad y autonomía, listos para explorar con respeto por sí mismos(as), por los demás y por nuestro mundo.
¿Aplicas Montessori en casa con tu bebé? Me encantará leerte en los comentarios.