Hola, mamás, ¿cómo están?

¿Sabías que la exploración es una tendencia humana que está presente a lo largo de toda nuestra vida? Desde que nacemos hasta que somos adultos. Por supuesto que en cada etapa que nos encontramos, se presenta de una forma diferente. Pero ahí está: ya lo decía Montessori, necesitamos explorar nuestro entorno, nuestro ambiente. Así nos desarrollamos, así descubrimos el mundo. Así aprendemos: tocando, sintiendo, viviendo las experiencias. La aplicación de algunas ideas de estímulos sensoriales en tu ambiente montessori en casa con tu bebé será de gran ayuda para la etapa más importante de desarrollo del ser humano: la primera infancia.

Y cuando hablamos de montessori, de la exploración en la infancia, en la etapa de desarrollo de los 0 a los 6 años, tenemos al niño que descubre su cuerpo, que tiene que conocer su ambiente, su cultura y adaptarse a ella, que empieza a relacionarse con los demás.

En los primeros años el bebé tiene lo que se llama fuerza interna que le impulsa naturalmente a moverse para explorar los objetos y el espacio en el que se encuentra. Cuando explora se convierte en un verdadero científico pues va probando los objetos, descubriendo sus características, poniendo a prueba sus propiedades. Es un verdadero aprendizaje que conforma el pensamiento, la memoria, construyendo una inteligencia práctica.

Así que cuando ves a tu bebé, que observa todo, que coloca objetos en la boca, que tira el objeto una y otra vez, dejalo que explore al maximo que pueda. Observa y aprovecha para propocionarle un ambiente repleto de objetos de exploración, sobretodo que sean ricos sensorialmente (evita todo lo posible el plastico): los que si pueda colocar en la boca, los que si pueda tirar una y otra vez, los que si pueda tener acceso. Observa. Deja. Disfruta.

¿Te doy algunas ideas para el estímulo sensorial de tu bebé?

1- Organizar la casa con la mirada del niño: Que sea más segura para cuando el niño llegue a esta etapa. Que pueda transitar por el ambiente y que pueda explorar sin que tengas que estar todo el tiempo diciendo NO. En otro post hablaremos de la creación de un ambiente del SI y de su importancia para el desarrollo del niño en los primeros años.

2- Selección de objetos: Que el niño pueda llevarse a la boca de forma segura procurando que no sean más pequeños del tamaño de su mano. Que no tengan bordes filosos o puntiagudos con los que se pueda lastimar y cuidando la higiene de estos.

3- Tipo de materiales: Diferentes texturas, formas, tamaños como sonajeros, libros para bebés diseñados precisamente para que el niño explore a través de varios sentidos, objetos de la casa como cucharones y recipientes.

4- Valora las actividades del día a día: proporcionan al pequeño una gran cantidad de información sensorial, ya sea en el momento de la comida donde puede experimentar diferentes sabores, texturas, olores y colores, en el baño el sonido del agua, las manos de la mamá o del papá, el olor y a veces hasta el sabor del jabón y cuando pasea por el jardín los sonidos, colores, texturas de las hojas el piso, las flores etc.

5-Observa su etapa y adapta los materiales y rutinas: Si está en la etapa de lanzar objetos, por ejemplo, que tenga acceso a juguetes o pelotas de diferentes texturas y tamaños que no se rompan cuando las tire. Si está en la etapa de poner todo a la boca, coloca objetos interesantes como mordedores o sonajeros o cucharones de madera en un canasto para que pueda explorar bastante. Si está en la etapa de sacar y poner, invítalo a actividades de la casa de guardar, de recoger, de seleccionar.

Asi, le estarás dando el regalo que tanto necesita: el cuidado, el respeto por sus necesidades y tiempo y la posibilidad de aprender por si mismo, por sus propias experiencias en el ambiente que tanto está aprendiendo a amar.

El niño construye al hombre y las tendencias humanas son su herramienta”. (Maria Montessori)

Si te gusta este contenido, si quieres comentarme algo de tu experiencia con tu bebé en casa me encantaría saberlo. Espero tus sensaciones. La maternidad es más leve si compartimos experiencias, ¿sabías?

Te espero. Saludos.

Juliana Simeone de Souza

Guía Infantil Montessori 0-3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *